• EMERGENCIA COVID19

    Información personal

    Datos de facturación

    Total de la donación: 10.00€

Durante su periplo de Gambia hacia Europa, Kalilu Jammeh decidió, que si llegaba con vida, escribiría un libro para contar las terribles experiencias, sufrimientos y muertes que conllevan el viajar “sin papeles” hacia Europa.

Kalilu sí llegó, y dedicó todo su tiempo y esfuerzo en escribir un libro en el cual poder divulgar al mundo su dura e inimaginable experiencia como emigrante de un país subsahariano: “El viaje de Kalilu”.

En Octubre del 2009 edita en castellano “El Viaje de Kalilu”, Plataforma Editorial, Barcelona, y la 7ª edición en  febrero de 2018. En enero del 2020 lo edita la Fundación Kalilu Jammeh, con el nuevo ISBN 9788409173327.

En el año 2011 se traduce al inglés por Carolin Veronique Kroon y se publica en Gambia con el nombre “Journey of Misery” por Fulladu Publishers, Banjul, Gambia, 2ª edición en Gambia en Agosto del 2013.

En el año 2013 se publica en francés para Senegal , traducción de Emilia De Lucía Colón, titulado “Le Voyage Miserable”, presentado en la Casa de Cultura de Louga, Senegal, el 28 de Diciembre del 2013.

Editado en catalán en Marzo del 2015, “El Viatge de Kalilu”, traducción de Berta y Caterina Hernández Nubiola.

Kalilu lo escribe para que su lectura llegue a todos, especialmente a los  jóvenes del continente africano, para informar de la tragedia que esconde el camino hacia Europa sin los papeles correspondientes, y dejando atrás a sus familias, huyendo de una realidad que debe mejorar.

Comentarios en la web de Plataforma Editorial

El 07/04/2010 el usuario nihil dijo:

En «Agradecimientos y peticiones», se retrata la fina CASTA que Kalilu contiene, agradeciendo la comida, agua y refugio que algunos supieron darle.
Me agradaría conocer personalmente a Kalilu, abrazarlo con cariño, y no siendo capaz de decirle nada, él lo entendería.
Pueblos y ciudades de España necesitan escuchar testimonios directos, como el de Kalilu. Para mí Kalilu es un superhombre, un campeón que merece todos los honores y medallas que podamos otorgarle. Personas de buena voluntad y cualquier ONG deberían conocer el testimonio de Kalilu, a través de «El viaje de Kalilu».
Mi abrazo personal a Kalilu, «El valiente», y a todos ustedes por brindarle su apoyo.

Con mucho gusto: Javier, desde Logroño.

El 14/03/2010 el usuario Assumpció dijo:

Todas estas personas que han logrado llegar hasta nuestras playas deberían ser recibidas como héroes por parte de todos nosotros.
Mientras estaba leyendo todas estas barbaridades se me nublaba la vista de pensar el gran sufrimiento de los que morían y los que tenían que dejarlos sin poder hacer nada por ellos. Todos han pagado un precio demasiado alto. Me encantaría poder saludar a esta gran persona.

El 05/02/2010 el usuario Monica Griot dijo:

La lectura del libro «El viaje de Kalilu» es de una fuerza desgarradora e impactante. Por más que sabemos lo difícil que es inmigrar desde África hasta Europa en mi cabeza, en nuestras cabezas, JAMAS pudiéramos imaginar lo que es relatado en este libro.

Hicimos la lectura del mismo, desde el día del lanzamiento (noche de firma de Kalilu) entre varios amigos y el libro está pasando de una a otras manos. Como hay crisis y la dificultad de comprar un libro se hace presente, no hay nada que podamos hacer que no sea el sistema de préstamo y de esta manera el mensaje está siendo llevado, que en realidad creo es el deseo de Kalilu.

Uso de la ocasión para exponer mi deseo también de relatar mi experiencia como inmigrante sud americana (brasileña), y de esta manera alertar a otros inmigrantes, principalmente a las mujeres de mi continente de las falacias que le pueden atrapar en esa busca del éxito hacia Europa.

El 28/01/2010 el usuario Carol dijo:

He devorado el libro de Kalilu; me he reído, he tenido piel de gallina, he estado en tensión y he llorado!! Se debería hacer una película del relato o al menos traducirlo al inglés y francés para poder distribuirlo en los países de origen para que NADIE inicie este horrendo viaje. Es un libro del cual hemos de aprender y nos debería hacer reflexionar, pero más importante todavía: debería provocar un cambio real en nuestras actitudes personales y las de instituciones que saben que está pasando y no hacen nada al respecto.

El 08/01/2010 el usuario Gemma Gelabert dijo:

Me sorprendió conocer que la imagen que tienen de Europa cómo Paraíso, sea tan sólo un espejismo creado por los mismos europeos para conseguir mano de obra barata. Es triste. Sobretodo porqué creo, que sí realmente se quisiera (si interesara) muchos problemas como éste podrían ser resueltos.

También me impactó ver que los mismos grupos de guías, etc., chantajeen y preparen trampas y emboscadas.

Me gustó el consejo que Kalilu da al final a sus hermanos africanos: «sólo podremos desarrollar África si estamos en África.»

Pienso que romper ésta imagen falsa de Paraíso es una labor muy importante. Y que éste libro podría contribuir a ello.

El 29/10/2009 el usuario dijo:

Felicitaros a todos los que habéis colaborado en el libro porque es extraordinaria la tarea realizada. El libro tiene un encanto especial. Me cautivó de tal manera que dos días después de comprarlo ya lo había leído. Buenísimo el redactado y excelente la expresión de Kalilu en palabras. Felicitar también a la editorial por su aire social y comprometido. He visto que también ha publicado Sonrisas de Bombay de Jaume Sanllorente, una persona que también se merece mi máximo respecto por su obra.

¿Quieres comprar el libro "El viaje de Kalilu"?

Escríbenos a fundaciokalilujammeh@gmail.com y nos pondremos en contacto contigo.