• EMERGENCIA COVID19

    Información personal

    Datos de facturación

    Total de la donación: 10.00€

La Fundación Kalilu Jammeh

“Educación para los huérfanos y agricultura en Gambia”.

Helping Image

La Fundación Kalilu Jammeh, “Educación para los huérfanos y agricultura en Gambia”, es una fundación benéfica de tipo cultural y asistencial. Registrada con el número 2879 en el Registro de Fundaciones de la Dirección General de Derecho y Entidades Jurídicas del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya con N.I.F.: G17912213. La Fundació Kalilu Jammeh es declarada de Utilidad Pública y regulada por el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre de 2002, “de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos al mecenazgo”, por lo tanto, emitimos los Certificados de Donaciones para que el donante pueda desgravarlo del Impuesto sobre la Renta.

DONATIVO
Helping Image

La misión de la Fundación Kalilu Jammeh es contribuir a la disminución de la pobreza extrema de las comunidades rurales de Gambia, favoreciendo el acceso de la población a la educación, al agua y a la sanidad. De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la Fundación Kalilu Jammeh trabaja en proyectos para crear oportunidades de desarrollo sostenible. Dar a conocer el libro "El Viaje de Kalilu", y el mensaje que transmite. Hacer que llegue a todos los jóvenes, principalmente del continente africano, para informar de la tragedia que esconde el camino hacia Europa, y para evitar que emprendan este peligroso viaje.

NUESTROS RETOS
Helping Image

Ser una organización social activa, ágil y que trabaje sobre el terreno con eficacia y conocimiento, desarrollando proyectos y actividades que ayuden a quienes más lo necesitan. Con dedicación, capacidad y altruismo de sus miembros, comprometidos con el respeto al medio ambiente, las culturas, y el desarrollo sostenible. Trabajamos con los parámetros de la Justicia Global.

PROYECTOS
Helping Image

Kalilu Jammeh es un gambiano que, con 29 años, en el año 2002, decidió viajar a Europa, para intentar hacer algo para mejorar la pobreza de su país. Su idea inicial era estudiar historia y política en el extranjero, volver a su país, y con la política ayudar a mejorar el estado. Siempre tuvo claro que quería hacer algo para mejorar la situación de su comunidad, quería contribuir a mejorar la vida de la gente sin recursos ni esperanzas, nunca ha soportado el sufrimiento de las personas. Pero el viaje hacia Europa acabó siendo su Universidad, donde aprendió sobre la naturaleza humana, sobre la desesperación, la muerte, las injusticias, el sufrimiento inimaginable, la supervivencia, el compañerismo, la migración. Vivió durante 1,5 años una experiencia tan traumática y tan cruel, que tuvo claro que, si llegaba con vida a Europa, escribiría un libro para contar a la humanidad sobre este camino migratorio de África hacia Europa. Pensó que se tenía que dar a conocer lo que está sucediendo en este viaje de huida de la pobreza y huida de las guerras. Quería alertar a sus compatriotas, sobre todo, y a toda la humanidad, de la barbarie que ocurre en esta ruta migratoria ilegal (ilegal por ser sin permiso y por lo tanto sin derechos y sin papeles, pero legal desde el punto de vista de derechos humanos). Y si que llegó, con vida, y con una carga de experiencias sorprendentes, angustiosas e inhumanas. Llegó en patera por las Islas Canarias desde donde, después de unos días de internamiento, fue llevado a Málaga abandonado a su suerte, y de allí logró alcanzar Blanes, Cataluña, donde lo acogieron paisanos de su país natal. Al cabo de unas semanas, recuperado de sus heridas físicas y mentales, ya empezó a escribir el relato de su viaje, relato que se ha editado como El Viaje de Kalilu, (en octubre del 2009 edita en castellano “El Viaje de Kalilu”, Plataforma Editorial, Barcelona, y la 7ª edición en febrero de 2018. En enero del 2020 lo edita la Fundación Kalilu Jammeh, con el nuevo ISBN 9788409173327, segunda edición en diciembre 2021). Es un libro referente para saber lo que ocurre en este viaje de África hacia Europa, es el primer libro escrito como testimonio, en primera persona, sobre este trayecto. Hay miles de reseñas, artículos de prensa, radio, televisión, que hablan sobre El Viaje de Kalilu. Se ha traducido a tres idiomas: inglés, francés, castellano y catalán. Se han vendido más de 3.000 copias. Y en 2021 se ha hecho un documental: El Viaje de Kalilu, emigrar o construir África, de Laszlo Topanich Films y Contrast. Y al cabo de poco, Kalilu, con la ayuda de personas del Ayuntamiento de Blanes y de compatriotas, fundó en 2006, una asociación sin ánimo de lucro, de cooperación internacional, la que ahora es su Fundación Kalilu Jammeh, educación para los huérfanos y agricultura en Gambia, (en 2014 se transformó de Asociación a Fundación). Registrada en Catalunya y, desde junio de 2022, registrada en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

EL LIBRO
Helping Image

Nuestra responsabilidad es mostrar que nuestras cuentas son transparentes, que trabajamos con eficacia y eficiencia para conseguir los objetivos de nuestra Misión, para facilitar una vida digna para todas las personas.

AVISO LEGAL

El Patronato Inicial de la Fundación está formado por:

KALILU JAMMEH, Presidente

BABA JAWARA,
Vice – presidente

HERMINIA NUBIOLA, Secretaria

MAITE CORBELLA, Vocal

ANTONIO PEREZ,
Vocal

Transparencia

La Fundación Kalilu Jammeh está registrada en el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, desde el 7 de enero del 2015, con el número de registro de Fundaciones 2876. Fruto de la transformación de Asociación (creada en 2006) a Fundación.

Y registrada en la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID), desde el 29 de junio del 2022, con el número de inscripción 3442.

NUESTROS INGRESOS

  • Colaboradoras y colaboradores particulares
  • Empresas
  • Subvenciones oficiales de ayuntamientos
  • Actividades puntuales: ferias, charlas, presentaciones
  • Ventas del libro El Viaje de Kalilu

NUESTROS GASTOS

  • El 95 % de nuestros gastos se destina a los proyectos de educación y agricultura en Gambia.
  • El 5 % se destina a gastos de funcionamiento como son gestoría, impuestos y seguros. No hay ningún asalariado en España de la Fundación Kalilu Jammeh.

MEMORIAS DE ACTIVIDADES

MEMORIAS ECONÓMICAS

PRINCIPALES COLABORADORES

Aenean sollicitudin quis bibendum auctor sagittis awesome theme Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus.